Young woman who internship at ACCDiS is highlighted by presenting their project to fight cancer in London

Esta semana los medios de comunicación nacional destacaron a Vicente Álvarez Cotapos, joven que estuvo realizando una pasantía de un mes en nuestra linea de investigación de Nanomedicina y Nanoteranóstica del Dr. Marcelo Kogan, investigando las nanopartículas de oro. Les dejamos su noticia en el portal de Biobio Chile.
Chileno de 18 años presenta revolucionario proyecto para combatir el cáncer en Londres
Vicente Álvarez Cotapos es un joven de esos que no se conocen todos los días. Hace poco llegó de Europa, tras participar en uno de los foros de ciencias más importantes del mundo.
Se trata del London International Youth Science Forum (Liysf), el que se realiza desde 1959. Cada año participan cerca de 500 estudiantes de todo el mundo, de entre 16 y 22 años.
Pese a que el foro no gira en torno a los proyectos, se eligieron 10 de los 200 que se mostraron en el encuentro, donde Vicente, de 18 años, fue seleccionado para dar una charla FameLab sobre su proyecto de gold nanoparticles, aplicadas al tratamiento del cáncer.
En conversación con BioBioChile, comentó que todo comenzó en 2017, cuando participó en un desafío científico en Barcelona, España, donde trabajó en el Instituto de Ciencias Fotónicas, donde conoció esta innovadora técnica. La meta de quienes participaron en el desafío, era carry out a scientific project in their respective countries.
Al llegar a nuestro país, trabajó con un profesor de la Universidad de Chile, Dr. Marcelo Kogan, el que le abrió las puertas para seguir investigando y lo recibió en su laboratorio para que pudiera trabajar durante un mes en un proyecto, el que He presented again in Barcelona, donde entregarían dos becas para ir a Londres.
Pese a que no ganó, de todos modos postuló al Liysf y quedó aceptado.
"Everyone should know the Liysf"
El London International Youth Science Forum, dice Vicente, es un foro científico que everyone should know.
Pese a que fue sólo, se encontró con dos chilenos: un estudiante de medicina de la Universidad Católica, y una student middle third of Quillota.
“Se conocen muchas otras experiencias, de cómo la ciencia se esparce en otros países. The look of youth in other places is very different, es súper allegada” dijo el joven de 18 años.
Entre las actividades, comentó, tuvieron charlas y asistieron a clases. Vicente agregó que “Conocí a un astronauta y un cosmonauta, los tuvimos dándonos clases”.
innovative treatment
Nanopartículas de oro para el tratamiento del cáncer. Sí, suena complicado, por eso le solicitamos a Vicente que nos explicara en palabras simple, en qué consistió su proyecto.
“Hoy en día existen tratamiento contra el cáncer como la radioterápia y la quimioterapia, las que van al lugar donde está el tumor, pero afectan a células buenas que están en sus alrededores. Nanoparticles allow us to point directly to the tumor y calentarlo con un láser” explicó el joven científico.
¿No te quedó claro?, él te lo explica a continuación.
Por si no lo sabías, la escala de medida de una nanopartícula es un nanómetro, que según el artículo Nanopartículas de oro: aplicaciones y citotoxicidad in vitro de la Universidad Complutense de Madrid, es la millonésima parte de un milímetro, una longitud 80.000 veces más pequeña que el diámetro de un cabello humano y 10 veces el diámetro de un átomo de hidrógeno
We are light years
En relación al tratamiento de la ciencia en otros países, en comparación con Chile, dijo que “estamos a años luz, literalmente. No hay comparación”.
En relación al mensaje para las autoridades de Gobierno, dijo que “sigan apoyando los proyectos científicos, pero más que partir de arriba, esto tiene que partir desde un cambio cultural. Aunque Chile se llene de campamentos científicos, Today's youth is stagnating at PSU“.
“Por mucho que el Gobierno de becas, el alumno chileno no está preocupado de eso, está preocupado de entrar a una carrera. El incentivo parte desde los alumnos” agregó Vicente.
Para su futuro espera seguir en la línea de la physics applied to medicine, lo que dijo, se puede replicar en Chile.
Antes de terminar la conversación, recalcó nuevamente la importancia del London International Youth Science Forum, y dijo, que no importa que tan grande o pequeño sea tu proyecto, todos pueden llegar allá.
Source: biobiochile