News
Por tercer año ACCDiS destaca en el Ranking de Instituciones SCImago
- March 22, 2023
- Posted by: ACCDIS
- Category: Featured News News
Ocupando el 3° lugar en la sección general, antecedido por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Universidad de Chile, ambas instituciones patrocinantes del Centro. Este año 2023 ACCDiS alcanzó el 1° lugar en innovación, 7° en investigación y 49° en impacto social en Chile.
El SCImago Institutions Rankings (SIR) es una clasificación de instituciones académicas y relacionadas con la investigación, clasificadas en cinco sectores: gobierno, salud, universidades, empresas y organizaciones sin fines de lucro, las cuales son medidas por un indicador que combina tres secciones: rendimiento de la investigación, resultados de la innovación e impacto social medido por su visibilidad web.
Este año 2023 ACCDiS logró posicionarse por tercer año entre los tres primeros lugares en Chile, siendo antecedido por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, ambas instituciones patrocinantes del Centro. También logró ocupar el primer lugar en innovación y séptimo en investigación.
Respecto al alcance en América Latina, el Centro logró ocupar el tercer lugar en innovación, decimosexto en la sección general y trigésimo quinto en investigación.
“Recibir este tipo de noticias me emociona mucho, es un reconocimiento a todo el esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo que todos y todas las investigadoras multidisciplinarios de ACCDiS ponen en sus quehaceres científicos. Han sido tiempos difíciles para el desarrollo de la ciencia y aún tenemos muchos desafíos por abordar, pero debemos continuar trabajando comprometidos por la ciencia, tecnología, conocimiento y creación artística de nuestro país” dijo el Dr. Sergio Lavandero, director de ACCDiS y académico de la Universidad de Chile.
En este mismo contexto la Dra. Catterina Ferrecio, Subdirectora del Centro y académica de la PUC comentó que esta valoración internacional en la que se encuentra ACCDiS actualmente, ha sido gracias a la organización que tuvieron antes de que se adjudicara el proyecto, “desde el inicio empezamos a trabajar focalizando los problemas y escuchando a los investigadores de ciencias básicas, clínicos, epidemiológicos y de salud pública, entendimos cómo el descubrimiento de un investigador nos funcionaba para trabajar algún problema en la población”.
Agregó que, de allí radica la importancia de los Centros de Investigación, trabajar con un equipo multidisciplinario te ofrece diferentes perspectivas, así como mantener la comunicación con los investigadores principales de cada área “durante muchos años, los seis investigadores principales, ahora siete, nos hemos sentado en la misma mesa para ver cómo los estamos haciendo y cómo podemos ayudar a nuestros postdoctorantes, tesistas y colaborar entre nosotros mismos, esto ha sido clave para funcionar como Centro” finalizó la Dra. Catterina.
Dentro de las clasificaciones por áreas temáticas y categorías, el Centro alcanzó altos rangos en las áreas de Bioquímica, Genética, Biología molecular, Medicina, Farmacología, Toxicología y Farmacia.
Por otro lado, el ranking también muestra cuales son las revistas utilizadas por los investigadores de la institución para publicar sus trabajos, permitiendo identificar las áreas de conocimiento donde la institución ha publicado, reconocer el prestigio de las revistas científicas en las que se ha publicado el conocimiento de la institución e identificar comunidades científicas predominantes. Más de 80 revistas científicas fueron destacadas, entre ellas: Nature Reviews Neurology, Pharmaceutics, Journal of nanobiotechonology, entre otras.
Este ranking es uno de los más prestigiosos a nivel mundial y es de especial relevancia para aquellas instituciones de educación superior y centros de investigación científica, que ponen énfasis en el desarrollo de transferencia tecnológica y difusión de la ciencia y que, año a año, buscan consolidar su posición en el mundo de la investigación.