Entrevistas
El Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2024, oportunidad única para reafirmar nuestro compromiso con la equidad de género, disminución de la brecha de género en ciencia, tecnología e innovación y promoción de los derechos de las mujeres en el quehacer científico. Bajo el lema 2024 […]
El premio destaca la contribución de la doctora en causas internacionales y a la comunidad cardiovascular internacional. Entre ellas, se destaca su activa participación en organismos tales como la Federación Mundial del Corazón. El pasado 6 de diciembre de 2023 la Dra. Mónica Acevedo, cardióloga, profesora titular de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la […]
El Colegio Médico de la zona propone declarar emergencia sanitaria oncológica debido a los alarmantes números de mortalidades por cáncer. Además, de escasez de recursos y personal profesional como elementos críticos en la crisis de salud. La región de Antofagasta enfrenta una dura realidad con casi 135 defunciones por cáncer cada 100 mil habitantes, situándola como […]
El doctor en Bioquímica y director del Centro de Estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer (CEMC), expondrá sobre la relación entre ambas enfermedades en la Summer School in Obesity, evento que se realizará en Talca el lunes 22 y el martes 23 de este mes. -La actividad congregará a científicos de Chile y México que […]
Dr. Sergio Lavandero Premio Nacional Ciencias Naturales 2022. Director, Centro Avanzado Enfermedades Crónicas (ACCDiS), Universidad de Chile & Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor, Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas/Facultad Medicina, Universidad de Chile; Adjunt Professor, Cardiology Division, University of Texas Southwestern Medical Center, Dallas, Texas;Vice-Presidente Academia Chilena de Ciencias. Una costumbre ancestral es confeccionar un resumen de los descubrimientos y […]
La iniciativa educativa “CuriosasMentes” concluyó su ciclo 2023 impactando 48 establecimientos educacionales y jardines infantiles de la Región Metropolitana Norte, con más de 10.000 participaciones, entre ellos estudiantes y científicos/as de diversas áreas del conocimiento. Estas actividades, diseñadas para acercar las ciencias, tecnologías, conocimiento e innovación a las nuevas generaciones, se enfocaron en una variedad […]